Mostrando entradas con la etiqueta EFEMÉRIDES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EFEMÉRIDES. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de septiembre de 2025


Cada 11 de septiembre se celebra en la Argentina el Día del Maestro en conmemoración por el fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento en el año 1888. Considerado el “padre del aula”, Sarmiento fundó con tan solo 15 años su primera escuela en San Luis más precisamente en San Francisco del Monte de Oro. Para él la educación debía ser pública, gratuita, común y la misma para niñas y niños.



martes, 8 de julio de 2025

9 de Julio

 


“El hombre nace libre y se halla, sin embargo, por todas partes encadenado.”

Así comenzaba Rousseau “El Contrato Social”, y así resonaba —impreso en fragmentos— desde los púlpitos del Río de la Plata, cuando Mariano Moreno hizo traducir y circular esas ideas entre sermones y responsos. Como quien siembra futuro a través de las palabras, Mariano Moreno confiaba en que la libertad debía empezar por el pensamiento. Había que formar un pueblo capaz de pensarse libre.  

En 1816, ese eco llegó a Tucumán. En una casa baja de muros encalados, los representantes de las Provincias Unidas declararon su voluntad de romper los vínculos con el trono español y “toda otra dominación extranjera”. Y lo plasmaron en el acta: “sosteniendo solemnemente su independencia absoluta y manifiesta.” No era sólo una proclama. Era un acto de creación política.  

Pero esa extraordinaria palabra —libertad— no se pronuncia igual de una vez y para siempre. Se resignifica con cada generación. Se pone en juego cuando alguien se pregunta para qué se educa, a quién sirve el conocimiento, qué futuro imaginamos como país. (Fuente: Universidad Kennedy)

jueves, 19 de junio de 2025

Acto del 20 de junio del 2025

Felicitaciones 4° A y B por este precioso y emocionante acto. Gracias Seño Gabriela y Nora, por todo lo trabajado con tanto cariño y dedicación a sus alumnos y alumnas. 




Día Nacional de la Libertad Latinoamericana

Cada 17 de junio se conmemora la muerte de este militar y político salteño que tuvo un rol fundamental en la lucha por la Independencia Argentina. 

La historia de Martín Miguel de Güemes : Nació en 1785, en la provincia de Salta. Se unió al ejército muy joven. Fue destinado a Buenos Aires y allí participó en la defensa de la ciudad durante las Invasiones Inglesas, en 1806 y 1807. Seguir leyendo


viernes, 16 de mayo de 2025

18 de mayo: Día de la Escarapela

El origen de la insignia fue impulsado por Manuel Belgrano, quien solicitó crear un símbolo para unificar los colores del ejército, que hasta entonces utilizaba diferentes distintivos.

Es así que el 13 de febrero de 1812, el Primer Triunvirato aprobó el uso de la escarapela nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata, de color blanco y azul celeste.


lunes, 12 de mayo de 2025

11 de Mayo: Día del Himno Nacional Argentino

El 11 de mayo de 1813 la Asamblea General Constituyente  sancionó como "Himno" a la marcha patriótica escrita por Vicente López y Planes con música de Blas Parera.

Seguir aprendiendo: aquí


viernes, 4 de abril de 2025

2 de Abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas

Hoy, a 43 años de la Operación Rosario, rendimos homenaje a nuestros Veteranos y Caídos en la Gesta de Malvinas, y ratificamos el reclamo por el ejercicio de la plena soberanía argentina sobre las islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos correspondientes.



martes, 11 de marzo de 2025

Actividad día 8 M

El pasado 8 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer, todos los grados de nuestra escuela primaria participaron en una jornada de reflexión y aprendizaje. Los estudiantes realizaron diversas actividades destinadas a promover la igualdad de género y destacar la importancia del rol de la mujer en la sociedad. Fue un día enriquecedor donde se fortalecieron valores como el respeto, la empatía y la inclusión. ¡Seguimos construyendo juntos un futuro más equitativo!

Gracias Seños, alumnas y alumnos por sus trabajos realizados




viernes, 7 de marzo de 2025

Poema sobre la mujer

En perseguirme mundo, ¿qué interesas? - Sor Juana Inés de la Cruz

En perseguirme, Mundo, ¿qué interesas?

¿En qué te ofendo, cuando sólo intento

poner bellezas en mi entendimiento

y no mi entendimiento en las bellezas?


Yo no estimo tesoros ni riquezas;

y así, siempre me causa más contento

poner riquezas en mi pensamiento

que no mi pensamiento en las riquezas.


Y no estimo hermosura que, vencida,

es despojo civil de las edades,

ni riqueza me agrada fementida,

teniendo por mejor, en mis verdades,

consumir vanidades de la vida

que consumir la vida en vanidades.


Sor Juana Inés de la Cruz (1648 - 1695) es una de las autoras más interesantes de la poesía del Siglo de Oro. Desde joven, tuvo inquietudes intelectuales, por lo que el camino religioso le abrió las puertas hacia la posibilidad de leer y cultivarse. En su obra, discutió el lugar que ocupaba la mujer en la sociedad, adelantándose muchísimo a su época.

Conmemoración día internacional de la mujer

 Gracias 6° y 7° A: 

Seño Elsa, alumnas y alumnos por su trabajo de investigación y carteles. 






Todos los 8 de marzo se conmemora en el mundo la lucha de las mujeres por la igualdad, el reconocimiento y ejercicio efectivo de sus derechos.

El 8 de marzo de 1908, un suceso transcendental marcó la historia del trabajo y la lucha sindical en el mundo entero129 mujeres murieron en un incendio en la fábrica Cotton, de Nueva YorkEstados Unidos, luego de que se declararan en huelga con permanencia en su lugar de trabajo. El motivo se debía a la búsqueda de una reducción de jornada laboral a 10 horas, un salario igual al que percibían los hombres que hacían las mismas actividades y las malas condiciones de trabajo que padecían.

 

lunes, 25 de noviembre de 2024

Para no olvidar y reflexionar Día de la Soberanía Nacional


TRES MINUTOS DE HISTORIA. El día 20 de noviembre se conmemora el Día de la Soberanía Nacional, en homenaje a la defensa de la soberanía nacional en ocasión de la batalla conocida con el nombre de Vuelta de Obligado, en 1845.

Día de la música

 


Se celebra el 22 de noviembre en homenaje a Santa Cecilia, patrona de la música.


Día Nacional del Ceibo

Fue declarada como Flor Nacional Argentina mediante el decreto nº 13.847.

 Luego, en 2008 se estableció el 22 de noviembre como el 

Día Nacional del Ceibo.


jueves, 14 de noviembre de 2024

Festejando nuestras tradiciones

 Gracias a quienes hicieron posible disfrutar este día, la pasamos Super Genial. Infinitas gracias.





Día de la Tradición

 10 de noviembre, se celebra el Día de la Tradición en conmemoración del nacimiento, en 1834, de José Hernández, poeta y escritor argentino, ampliamente reconocido como el autor del Martín Fierro, obra maestra de la literatura argentina y emblema de la identidad nacional.

Seguir Leyendo

lunes, 14 de octubre de 2024

Día del Respeto a la Diversidad Cultural

El 12 de octubre se conmemoran las resistencias de los pueblos indígenas de la Argentina como parte fundamental de nuestra identidad cultural.

Este día promueve la reflexión histórica, el diálogo intercultural y el reconocimiento y respeto por los pueblos originarios. Hasta 2010 la fecha fue conocida como el “Día de la Raza” y conmemoraba la llegada de Cristóbal Colón a América. Sin embargo, en 2010, en nuestro país, cambia su denominación por la del “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”, dotándolo de un significado acorde al valor que asigna nuestra Constitución Nacional y diversos tratados y declaraciones de derechos humanos a la diversidad étnica y cultural de todos los pueblos.

miércoles, 9 de octubre de 2024

Un día para reflexionar

Disfrutamos y reflexionamos en este acto... Gracias Seño Paola y Elsa por todo lo compartido del trabajo de sus alumnos y alumnas, Felicitaciones 3° B y 4° A



martes, 10 de septiembre de 2024

Día de las Maestras y los Maestros

11 de Septiembre: Se celebra el día de las Maestras y los Maestros en conmemoración al fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento en 1888.