Mostrando entradas con la etiqueta RECURSOS DOCENTES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RECURSOS DOCENTES. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de noviembre de 2024

Día Nacional de la Lucha contra el Grooming

Cada 13 de noviembre, Argentina conmemora el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, en honor a la sanción de la Ley N° 26.904 en 2013, que tipifica el grooming como un delito en el Código Penal. Este marco legal establece una pena de seis meses a cuatro años de prisión para quienes, mediante medios digitales, contacten a un menor con fines de explotación sexual. La fecha busca generar conciencia y promover la protección de los menores en internet, enfrentando una problemática en crecimiento. SEGUIR LEYENDO



jueves, 7 de marzo de 2024

#8M DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES

El 8 de marzo de 1908 murieron 129 mujeres en un incendio en la fábrica Cotton, de Nueva York, Estados Unidos, luego de que se declararan en huelga con permanencia en el lugar de trabajo. Reclamaban la reducción de la jornada laboral a diez horas, un salario igual al que percibían los hombres que hacían las mismas actividades, y las malas condiciones de trabajo que padecían. El dueño de la fábrica ordenó cerrar las puertas del edificio para que desistieran y abandonaran el lugar. Sin embargo, el resultado fue la muerte de todas ellas. SEGUIR LEYENDO


viernes, 17 de noviembre de 2023

Nuestra historia: ¿Qué sucedió en el combate de la Vuelta de Obligado?

Conocé los sucesos históricos del 20 de noviembre de 1845 que dieron nacimiento al Día de la Soberanía Nacional.

En la localidad de San Pedro, provincia de Buenos Aires, el río Paraná se angosta y hace una curva en forma de "S" que dificulta la navegación. En ese mismo lugar, 175 años atrás, las tropas, comandadas por Lucio N Mansilla, junto a criollos, gauchos, indios, mulatos y mujeres, trataron de impedir que los recién estrenados barcos a vapor de Gran Bretaña y Francia -las dos más grandes potencias económicas, políticas y bélicas de la época- avanzaran sobre el territorio nacional. Seguir leyendo


miércoles, 25 de octubre de 2023

Recursos para trabajar la jornada "Educar en igualdad"

Este video brinda herramientas para trabajar en el Nivel Primario sobre distintas temáticas enmarcadas en la jornada Educar en Igualdad, que se realiza de forma obligatoria en todas las instituciones educativas, a partir de la Ley N° 27.234.

Encontrarán aquí recursos para conversar en el aula sobre la diversidad como algo propio de todas las personas; promover la igualdad de género; respetar la intimidad; poder expresar las emociones con respeto, y al derecho a vivir una vida sin violencia.

Semana "Educar en Igualdad" del 23 al 27 de octubre

Docentes, alumnas y alumnos abordaran en esta semana diferentes encuentros 

 para abordar la ESI. 


Se lleva a cabo la 3era. Jornada Educar en igualdad: prevención y erradicación de la violencia de género.


martes, 23 de mayo de 2023

Los sucesos de la Semana de Mayo

Día por día

El 14 de mayo de 1810 llegó a Buenos Aires la fragata inglesa Mistletoe, trayendo periódicos que confirmaban ciertos rumores que ya circulaban con intensidad en Buenos Aires: la Junta Central de Sevilla, último bastión del poder español, había caído en manos de Napoleón, conformándose entonces el Consejo de Regencia. 

El 18 de mayo el virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros publica un bando en el que pide al pueblo que se mantenga fiel a España, que había sido invadida por los franceses. 

SEGUIR LEYENDO


martes, 2 de mayo de 2023

¿Qué es la Constitución?

Breve vídeo para los mas peques...Zamba pregunta... ¡y el Niño que lo Sabe Todo responde! 


viernes, 5 de agosto de 2022

Los caminos de la lectura del Libertador


¿Qué leía San Martín? Allí donde lo llevaran sus travesías libertadoras iba acompañado de sus libros: Homero, Cicerón, Miguel de Cervantes, Francisco de Quevedo, Voltaire, Montesquieu, Jeremy Bentham, libros de viajeros y tratados sobre diversos temas. 

Fue lector desde la infancia. En «Los caminos de la lectura. Las bibliotecas del Libertador», Pedro Luis Barcia y Adela di Bucchianicco abordan la figura de San Martín como lector. Seguir leyendo


Mes Sanmartiniano

Para conocer aún más sobre nuestro prócer José Francisco de San Martín y Matorras​. 

Dale click a la imágen. 


jueves, 31 de marzo de 2022

2 DE ABRIL: DIA DEL VETERANO Y DE LOS CAIDOS EN MALVINAS

 

2 de Abril: Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas.





Este día rendimos homenaje a las veteranas y los veteranos, a los caídos y a sus familiares. En el marco de los 40 años del conflicto del Atlántico Sur, ratificamos, como hace ya casi 200 años, el reclamo por ejercicio de la plena soberanía argentina sobre las islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos correspondientes.

La conmemoración del 2 de Abril como el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas fue establecido por ley del congreso nacional en el año 2000, declarándose además como feriado nacional
Con motivo de un nuevo aniversario, a 40 años del conflicto del Atlántico Sur, el Consejo Federal de Educación integrado por todos los ministros de educación de las 24 jurisdicciones del país y por el Ministro de Educación de la Nación, aprobó la Resolución CFE N.º 414/21, donde se establece como prioridad promover en las escuelas iniciativas conmemorativas que den lugar a la participación de toda la comunidad educativa, a fin de fortalecer y acompañar la enseñanza de Malvinas en todas las instituciones educativas del país.

En tal sentido el Ministerio de Educación de la Nación, a través del Programa Educación y Memoria-Dirección de Educación para los Derechos Humanos, Género y ESI, proponen una serie de materiales destinados a fortalecer la construcción de la memoria colectiva, junto con el recuerdo y el merecido homenaje a los caídos, las veteranas y los veteranos de la guerra de Malvinas y sus familiares. Asimismo, estos materiales buscan fortalecer la enseñanza de Malvinas en las aulas abordando la cuestión Malvinas, desde una perspectiva nacional y regional latinoamericana, propiciando el conocimiento de los argumentos en que se fundamenta el reclamo del ejercicio pleno de la soberanía en las islas y los espacios marítimos correspondientes.

Veteranas de Malvinas Fuerza Aérea: Alicia Reynoso, Stella Morales, Ana Macitto, Gladis Maluendes, Gisela Basler, Sonia Escudero, Stella Botta, Mirta Rodríguez, Elda Solohaga, Mónica Rosas, Mónica Rodríguez, Marta Arce y Liliana.





lunes, 2 de noviembre de 2020

10 DÍA DE LA TRADICIÓN

 

CHICOS ESPERO SE ENCUENTREN MUY BIEN!!

 LES DEJAMOS UN POCO DE INFORMACON REFERIDO AL TEMA DELA TRADICION Y QUE IMPORTANTE ES PARA NOSOTROS PRESERVAR NUESTRAS COSTUMBRES.

ALGUNA DE NUESTRAS TRADICIONES

Saludar con beso

Los argentinos son personas increíblemente afectuosas. Y aunque en la mayoría de países de Latinoamérica o de Europa es muy común saludar de beso, para algunas culturas esto puede resultar extraño. Termina siendo mucho más extraño cuando los hombres se saludan entre si también con besos.

Da igual si es tu amigo, tu hermano o un completo desconocido. Los argentinos tienen esta extraña forma de saludar. Una vez llegas al país, te vas a dar cuenta de la efusiva forma en que se saludan en Argentina.

La sensualidad del Tango

Uno de los principales atractivos de Argentina, en especial de la ciudad de Buenos Aires es el Tango. Un sensual baile y género musical que ha ganado fama a nivel internacional por su atractiva forma de ser. Este se dio durante mediados del siglo XX, cuando la multiculturalidad generada por la migración desde Europa hizo de esta una danza única. En tu viaje por Buenos Aires, Iguazú y la Patagonia, puedes disfrutar de este baile. Así como de los barrios elegantes de la capital y su excelente gastronomía.

Juntarse con los amigos para hacer un asado

Los amigos son muy importantes para cualquier argentino o argentina. Por eso disfrutan reunirse a compartir momentos únicos. Una de las reuniones más comunes son los asados. En estos encuentros disfrutan de la mejor carne que produce el país para compartir a la barbacoa. Esta es una de las tradiciones argentinas más extendidas y conocidas en el mundo.

El fútbol es una religión

El país de Maradona y Messi, los más grandes futbolistas de la historia, no puede ser otro. En Argentina el fútbol se vive de una forma diferente. La pasión de la cancha se extiende por todos los rincones del país. Buenos Aires es la ciudad con más estadios de fútbol en el mundo y sede de una de las rivalidades más importantes de este deporte, el superclásico del fútbol argentino, Boca vs River. Cuando visites el Barrio La Boca, vas a entender un poco más de lo que el deporte significa en un lugar donde la gente vive por el fútbol.

Compartir el mate, un ritual sagrado

mate

Todo argentino en cualquier parte del mundo lleva consigo su mate, su yerba y su termo. Esta bebida es indispensable en la vida de los argentinos. Sin embargo, lo que hace de esta una de las costumbres argentinas más singulares es la forma en la que se toma el mate. Aunque bien, lo podrías tomar solo, lo común es que el mate se comparta entre amigos. Por lo cual, Es muy común ver un grupo de amigos sentados compartiendo la bebida tomando con la misma bombilla y pasándose el mate de mano en mano.

Hablar siempre de política

Y eso de compartir el mate va de la mano con otra de las costumbres argentinas por excelencia, hablar siempre de política. Aunque normalmente es un tema que genera conflictos, los argentinos son expertos en hablar siempre de política. No importa el momento ni el lugar, siempre un argentino estará intentando hablar de estos temas.

Las empanadas argentinas

empanadas argentinas

Aunque las empanadas existen de todo tipo a lo largo y ancho de Latinoamérica, las empanadas argentinas tienen un toque especial. Este es uno de los platos típicos de Argentina y cuando las pruebes te vas a quedar completamente enamorado de ellas.

Las empanadas son importantes además por la forma en que son preparadas, una confección perfecta una a una con una variedad de recetas que debes probar cuando llegues a Argentina.

Los alfajores

Aunque son un dulce tradicional andaluz, estos llegaron a argentina en la época de la colonia para convertirse en un plato típico y tradicional. Se trata de dos galletas redondas hechas con harina de trigo y mantequilla, unidas por un exquisito dulce de leche.

La cena casi a media noche

La vida de una persona argentina es bastante agitada. Entre compartir tiempo con los amigos, disfrutar de la comida y vivir la larga vida nocturna en las ciudades, el día se hace más largo. Es por eso que los argentinos tienen como costumbre cenar bastante tarde. Así que prepárate una merienda para la media tarde, porque como muy temprano, cenarás a partir de las 21.

El carnaval y las fiestas típicas

carnaval de Argentina

En Argentina se viven los carnavales de una forma única. Por eso esta costumbre argentina te sorprenderá, sobre todo en los estados al norte de argentina como Córdoba.




MUCHAS DE NUESTRAS TRADICIONES SE VEN AFECTADAS POR LA PANDEMIA MUNDIAL QUE ESTAMOS TRANSITANDO COVID19.

ES MUY IMPORTANTE MANTENER EL CUIDADO CONTINUO Y PERMANENTE PARA SUPERAR ESTA RIGUROSA  ENFERMEDAD.

HASTA PRONTO LOS QUEREMOS.

martes, 22 de septiembre de 2020

MARATÓN DE LECTURA 2020

 HOLA CHICOS LES DEJAMOS INFORMACION SOBRE LA MARATÓN  NACIONAL DE LECTURA .






viernes, 21 de agosto de 2020

LENGUAJE DE SEÑAS :


HOLA AMORES LES COMPARTO UN POQUITO DE INFORMACIÓN SOBRE EL LENGUAJE DE SEÑA TAN IMPORTANTE PARA PODER COMUNICARNOS CON OTRAS PERSONAS QUE POSEEN CAPACIDADES DIFERENTES Y QUE EN MUCHAS OCASIONES DEBEMOS AYUDAR.

Las lenguas de signos son lenguas naturales de producción gestual y percepción visual que tienen estructuras gramaticales perfectamente definidas y distintas de las lenguas orales con las que cohabitan.


Lenguaje De Signos A A Paquete De Las Manos De Los Números De Z Ilustración del Vector - Imagen: 55344494



miércoles, 8 de julio de 2020