Mostrando entradas con la etiqueta 1º CICLO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1º CICLO. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de septiembre de 2025

Semana del Lector/a Taller en familia con 6°

Super tarde de taller con las familias de 6° grado, agradecida por su presencia y la colaboración de las Seños Elsa y Andrea. Que lindos momentos de lectura, juegos y arte. 

Gracias niñas y niños de sexto.




Con la lapicera invisible descubriendo la biografía de Andersen 👏👏


Y mucho más.... Aquí 👇


Los alumnos del turno tarde celebraron la semana del lector con mucha creatividad y entusiasmo. Se acercaron a las obra de Hans Christian Andersen, disfrutando de sus maravillosos cuentos y explorando distintas formas de recrearlos.


5° Lectura en Kimishibai a 2° A y B

Muchas gracias Seño Loreley, chicas y chicos de 5° A por participar en la lectura y preparación de las láminas para el cuento de Hans C. Andersen "El ruiseñor" 



7° A lee a 2° A y B

Gracias alumnas/os de 7° y su seño Elsa por todo lo trabajado y compartido junto a los peques de 2do. junto con sus seños Paola y Sandra. Disfrutamos juntos esa tarde con Andersen sus cuentos y su arte en Kirigami. 

Cuento leído "La tetera"



Semana del lector/a del 25 al 29 de agosto

 En la biblioteca estamos de festejo celebramos a las/os lectores. 

Realizamos diferentes actividades y propuestas en ambos turnos. 

¡Precioso! turno mañana la biblio Cinthia con sus peques, disfrutaron los encuentros.

En el turno tarde la biblio Patricia preparo para los/as chicos/as un taller diferente:

Taller "Lectores con Andersen: Cuentos y Papeles Mágicos"





jueves, 28 de agosto de 2025

24 de agosto

 

Día del Lector, en homenaje a Jorge Luis Borges

Se cumplen 126 años del nacimiento del gran escritor argentino. 




martes, 8 de julio de 2025

9 de Julio

 


“El hombre nace libre y se halla, sin embargo, por todas partes encadenado.”

Así comenzaba Rousseau “El Contrato Social”, y así resonaba —impreso en fragmentos— desde los púlpitos del Río de la Plata, cuando Mariano Moreno hizo traducir y circular esas ideas entre sermones y responsos. Como quien siembra futuro a través de las palabras, Mariano Moreno confiaba en que la libertad debía empezar por el pensamiento. Había que formar un pueblo capaz de pensarse libre.  

En 1816, ese eco llegó a Tucumán. En una casa baja de muros encalados, los representantes de las Provincias Unidas declararon su voluntad de romper los vínculos con el trono español y “toda otra dominación extranjera”. Y lo plasmaron en el acta: “sosteniendo solemnemente su independencia absoluta y manifiesta.” No era sólo una proclama. Era un acto de creación política.  

Pero esa extraordinaria palabra —libertad— no se pronuncia igual de una vez y para siempre. Se resignifica con cada generación. Se pone en juego cuando alguien se pregunta para qué se educa, a quién sirve el conocimiento, qué futuro imaginamos como país. (Fuente: Universidad Kennedy)

jueves, 19 de junio de 2025

Día Nacional de la Libertad Latinoamericana

Cada 17 de junio se conmemora la muerte de este militar y político salteño que tuvo un rol fundamental en la lucha por la Independencia Argentina. 

La historia de Martín Miguel de Güemes : Nació en 1785, en la provincia de Salta. Se unió al ejército muy joven. Fue destinado a Buenos Aires y allí participó en la defensa de la ciudad durante las Invasiones Inglesas, en 1806 y 1807. Seguir leyendo


Suelta de libros celebando su día

 







El 15 de junio se celebra en la Argentina el “Día del libro”, la conmemoración comenzó a celebrarse en 1908. El Consejo Nacional de Mujeres entregó ese día los premios de su concurso literario e instaló la fecha como festejo anual. 

En 1924, aquel Consejo logró que el presidente Marcelo T. de Alvear firmara un decreto que declaró el día como “Fiesta del Libro”. 

Luego, en 1941, a instancias de una resolución del Ministerio de Educación, se cambió la denominación por “Día del Libro”, la cual se mantiene hasta hoy.

martes, 27 de mayo de 2025

Seguimos con María Elena Walsh



Con 2° A y B junto con las Seño Paola y Sandra seguimos las lecturas de cuentos de la gran escritora argentina María E. Walsh. Uno de ellos es el cuento "Murrungato del zapato", aquí algunos trabajitos de las alumnas y alumnos, preciosos Genial segundito.






viernes, 16 de mayo de 2025

18 de mayo: Día de la Escarapela

El origen de la insignia fue impulsado por Manuel Belgrano, quien solicitó crear un símbolo para unificar los colores del ejército, que hasta entonces utilizaba diferentes distintivos.

Es así que el 13 de febrero de 1812, el Primer Triunvirato aprobó el uso de la escarapela nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata, de color blanco y azul celeste.


lunes, 12 de mayo de 2025

11 de Mayo: Día del Himno Nacional Argentino

El 11 de mayo de 1813 la Asamblea General Constituyente  sancionó como "Himno" a la marcha patriótica escrita por Vicente López y Planes con música de Blas Parera.

Seguir aprendiendo: aquí


miércoles, 30 de abril de 2025

Actividades día del libro

GRACIAS... docentes, alumnas y alumnos de todos los grados por trabajar y participar con tanto entusiasmo para celebrar en biblioteca una fecha tan importante para quienes amamos los libros.

Les iremos compartiendo algunas de las fotos, aquí vemos trabajar su libro acordeón sobre los libros de la escritora María Elena Walsh. Gracias 2° A y B, y gracias por colaborar Seño Paola y Sandra.









viernes, 4 de abril de 2025

Acto de Malvinas

Hoy alumnos y alumnas de 6° A compartieron lo trabajado en el aula y en biblioteca. Felicitaciones a todos y gracias Seño Elsa y Andrea por permitirnos reflexionar sobre el valor y el compromiso de cuidar y proteger nuestra soberanía. Les comparto alguna de los poemas recitados:

---------------------------------

En las islas lejanas

el coraje floreció

Héroes de Malvinas

Tu espíritu aquí creció.

------------------------

Bajo el cielo austral

una historia de valor

Malvinas en el alma

héroes, eterno honor. 

------------------------

Los años han pasado

las heridas cicatrizan.

El recuerdo permanece

en el alma que agoniza,

una mezcla de culturas

un encuentro de destinos,

entre la esperanza y el dolor

se cruzan los caminos.

2 de Abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas

Hoy, a 43 años de la Operación Rosario, rendimos homenaje a nuestros Veteranos y Caídos en la Gesta de Malvinas, y ratificamos el reclamo por el ejercicio de la plena soberanía argentina sobre las islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos correspondientes.



Día internacional del libro infantil y juvenil

La efeméride se establece en 1967 de la mano de la Organización Internacional para el Libro Juvenil (IBBY por sus siglas en inglés) como una forma de llamar la atención sobre lo importantes que son los libros para nuestros pequeños, para reivindicar cómo la literatura puede ayudarnos a potenciar la imaginación, la empatía, la creatividad o el lenguaje, ....seguir leyendo

En 2025, el Día Internacional del Libro Infantil estará patrocinado por Países Bajos y el cartel será realizado por dos creadores de libros infantiles holandeses. El tema del día es: "La libertad de la imaginación" y el lema proviene de la última línea del poema "El lenguaje de la imagen":

"Haz imágenes para mi poema, pero siéntete libre:
estas palabras son tuyas, aunque vengan de mí".



martes, 25 de marzo de 2025

Celebramos el día mundial de la poesía

En nuestra escuela celebramos con mucha alegría y entusiasmo esta fecha. 

El lema de este año 2025: "CON LA POESIA JUEGOS Y DISFRACES", 

disfrutamos una hermosa tarde. Gracias a todos por unirse  a nuestro festejo.







Día Mundial de la Poesía

Celebramos el Día Mundial de la Poesía con el objetivo de apoyar la diversidad lingüística y dar la oportunidad a las lenguas amenazadas de ser un vehículo de comunicación artística en sus comunidades respectivas.

Además, se busca promover la enseñanza de la poesíafomentar la tradición oral de los recitales poéticos, apoyar a las pequeñas editoriales, crear una imagen atractiva de la poesía en los medios de comunicación para que no se considere una forma anticuada de arte, sino una vía de expresión y restablecer el diálogo entre la poesía y las demás manifestaciones artísticas, como el teatro, la danza, la música y la pintura.

El origen del Día Mundial de la Poesía

Fue la UNESCO durante su 30° reunión, en París en octubre-noviembre de 1999 el organismo que decidió proclamar el 21 de marzo, como Día Mundial de la Poesía, a propuesta del editor Antonio Pastor Bustamante.



viernes, 7 de marzo de 2025

Conmemoración día internacional de la mujer

 Gracias 6° y 7° A: 

Seño Elsa, alumnas y alumnos por su trabajo de investigación y carteles.