Precioso y esmerado trabajo de 7° A gracias por trabajar y realizar este catálogo con las obras de William Shakespeare (Inglaterra).
Aquí compartimos algunas de ellas:
Puedes encontrar magia donde mires. ¡Siéntate y relájate, todo lo que necesitas es un libro!
Precioso y esmerado trabajo de 7° A gracias por trabajar y realizar este catálogo con las obras de William Shakespeare (Inglaterra).
Aquí compartimos algunas de ellas:
Los alumnos y alumnas de 5°, 6° y 7° trabajaron sobre la fecha y el motivo de su celebración. Cada grado conoció y realizo actividades sobre cada uno de los tres escritores que se conmemoran en la fecha 23 de abril:
Se eligió ese día en memoria de tres grandes escritores de la literatura universal que murieron en fechas muy cercanas:
Miguel de Cervantes Saavedra (España) – autor de Don Quijote de la Mancha, falleció el 22 de abril de 1616, aunque fue enterrado el 23.
William Shakespeare (Inglaterra) – autor de obras como Hamlet, Romeo y Julieta y Macbeth, murió el 23 de abril de 1616, según el calendario juliano que usaba Inglaterra en ese momento (que equivale al 3 de mayo en el calendario gregoriano).
Inca Garcilaso de la Vega (Perú/España) – cronista mestizo, autor de Comentarios Reales de los Incas, también falleció el 23 de abril de 1616.
GRACIAS... docentes, alumnas y alumnos de todos los grados por trabajar y participar con tanto entusiasmo para celebrar en biblioteca una fecha tan importante para quienes amamos los libros.
Les iremos compartiendo algunas de las fotos, aquí vemos trabajar su libro acordeón sobre los libros de la escritora María Elena Walsh. Gracias 2° A y B, y gracias por colaborar Seño Paola y Sandra.
"El libro está hecho de muchas personas y la fantasía de otros te nutre. Hay muchas humanidades que tenemos que aprender".
Cada 23 de abril se festeja el Día internacional del libro y del derecho de autor en todo el mundo.
En nuestra escuela lo hicimos y de a poco iremos compartiendo cada uno de los trabajos de los chicos y chicas.
Les dejamos algunas imágenes de esta semana.
Hoy alumnos y alumnas de 6° A compartieron lo trabajado en el aula y en biblioteca. Felicitaciones a todos y gracias Seño Elsa y Andrea por permitirnos reflexionar sobre el valor y el compromiso de cuidar y proteger nuestra soberanía. Les comparto alguna de los poemas recitados:
Hoy, a 43 años de la Operación Rosario, rendimos homenaje a nuestros Veteranos y Caídos en la Gesta de Malvinas, y ratificamos el reclamo por el ejercicio de la plena soberanía argentina sobre las islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos correspondientes.
La efeméride se establece en 1967 de la mano de la Organización Internacional para el Libro Juvenil (IBBY por sus siglas en inglés) como una forma de llamar la atención sobre lo importantes que son los libros para nuestros pequeños, para reivindicar cómo la literatura puede ayudarnos a potenciar la imaginación, la empatía, la creatividad o el lenguaje, ....seguir leyendo
En 2025, el Día Internacional del Libro Infantil estará patrocinado por Países Bajos y el cartel será realizado por dos creadores de libros infantiles holandeses. El tema del día es: "La libertad de la imaginación" y el lema proviene de la última línea del poema "El lenguaje de la imagen":
"Haz imágenes para mi poema, pero siéntete libre:
estas palabras son tuyas, aunque vengan de mí".
En nuestra escuela celebramos con mucha alegría y entusiasmo esta fecha.
El lema de este año 2025: "CON LA POESIA JUEGOS Y DISFRACES",
disfrutamos una hermosa tarde. Gracias a todos por unirse a nuestro festejo.
Celebramos el Día Mundial de la Poesía con el objetivo de apoyar la diversidad lingüística y dar la oportunidad a las lenguas amenazadas de ser un vehículo de comunicación artística en sus comunidades respectivas.
Además, se busca promover la enseñanza de la poesía, fomentar la tradición oral de los recitales poéticos, apoyar a las pequeñas editoriales, crear una imagen atractiva de la poesía en los medios de comunicación para que no se considere una forma anticuada de arte, sino una vía de expresión y restablecer el diálogo entre la poesía y las demás manifestaciones artísticas, como el teatro, la danza, la música y la pintura.
Fue la UNESCO durante su 30° reunión, en París en octubre-noviembre de 1999 el organismo que decidió proclamar el 21 de marzo, como Día Mundial de la Poesía, a propuesta del editor Antonio Pastor Bustamante.
El pasado 8 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer, todos los grados de nuestra escuela primaria participaron en una jornada de reflexión y aprendizaje. Los estudiantes realizaron diversas actividades destinadas a promover la igualdad de género y destacar la importancia del rol de la mujer en la sociedad. Fue un día enriquecedor donde se fortalecieron valores como el respeto, la empatía y la inclusión. ¡Seguimos construyendo juntos un futuro más equitativo!
Gracias Seños, alumnas y alumnos por sus trabajos realizados
En perseguirme mundo, ¿qué interesas? - Sor Juana Inés de la Cruz
En perseguirme, Mundo, ¿qué interesas?
¿En qué te ofendo, cuando sólo intento
poner bellezas en mi entendimiento
y no mi entendimiento en las bellezas?
Yo no estimo tesoros ni riquezas;
y así, siempre me causa más contento
poner riquezas en mi pensamiento
que no mi pensamiento en las riquezas.
Y no estimo hermosura que, vencida,
es despojo civil de las edades,
ni riqueza me agrada fementida,
teniendo por mejor, en mis verdades,
consumir vanidades de la vida
que consumir la vida en vanidades.
Sor Juana Inés de la Cruz (1648 - 1695) es una de las autoras más interesantes de la poesía del Siglo de Oro. Desde joven, tuvo inquietudes intelectuales, por lo que el camino religioso le abrió las puertas hacia la posibilidad de leer y cultivarse. En su obra, discutió el lugar que ocupaba la mujer en la sociedad, adelantándose muchísimo a su época.
Todos los 8 de marzo se conmemora en el mundo la lucha de las mujeres por la igualdad, el reconocimiento y ejercicio efectivo de sus derechos.
El 8 de marzo de 1908, un suceso transcendental marcó la historia del trabajo y la lucha sindical en el mundo entero: 129 mujeres murieron en un incendio en la fábrica Cotton, de Nueva York, Estados Unidos, luego de que se declararan en huelga con permanencia en su lugar de trabajo. El motivo se debía a la búsqueda de una reducción de jornada laboral a 10 horas, un salario igual al que percibían los hombres que hacían las mismas actividades y las malas condiciones de trabajo que padecían.
Les compartimos una hermosa canción poema de la escritora argentina María Elena Walsh... a disfrutar
Los poemas expresan emociones, ideas o historias por medio del lenguaje. Compartimos este hermoso poema sobre una escuela diferente por la escritora argentina Liliana Cinetto. Te invito a buscar otras poesías de esta gran autora.
Con alegría y nuevas expectativas damos la cálida bienvenida a todos los que este año formaran parte de nuestra Escuela, las nuevas familias, alumnas y alumnos de los distintos grados. Y a los que hace tiempo ya somos parte de esta gran comunidad educativa les deseamos un Gran Año.